×
×
Buscar
Inicio La Industria Así impactará la nueva estrategia de tránsito en tu forma de moverte por Santo Domingo

Así impactará la nueva estrategia de tránsito en tu forma de moverte por Santo Domingo

junio 30, 2025 13

El Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Transporte, anunció una estrategia integral de gestión del tránsito para el Gran Santo Domingo. Esta iniciativa busca transformar de manera estructural la forma en que se organiza la movilidad en la capital y zonas aledañas, respondiendo al crecimiento acelerado del parque vehicular del país, que ya supera los seis millones de unidades.

1. ¿Qué incluye esta nueva estrategia de tránsito?

La estrategia presentada por el Gobierno se enfoca en varios frentes clave para mejorar la movilidad en el Gran Santo Domingo:

  • Reordenamiento vial: Se ajustará la circulación en los principales corredores, con cambios en carriles y sentidos para hacer más fluido el tránsito.

  • Optimización de semáforos: Se implementará una red semafórica inteligente basada en el análisis de flujos reales en más de 120 intersecciones.

  • Regulación del estacionamiento: Se reforzarán las normas y fiscalización en zonas críticas para evitar el parqueo indebido que obstruye la circulación.

  • Gestión horaria del tránsito: Se propondrán ajustes en los horarios de entrada y salida de centros laborales y educativos para distribuir mejor los picos de tráfico.

  • Nuevo régimen de consecuencias: Se establecerá un sistema más estricto de penalización por infracciones, con la implementación de puntos en la licencia de conducir y colaboración directa con la Procuraduría.

2. ¿En qué consiste la nueva estrategia?

La estrategia se diseñó con base en un riguroso análisis técnico que incluyó:

  • Levantamientos de datos en más de 120 intersecciones.

  • Análisis de más de 220 horas de video de tráfico real.

  • Encuestas origen-destino en más de 3,000 puntos.

  • Simulaciones de tráfico a nivel micro y macro.

 

Su objetivo central es reducir la congestión vehicular, mejorar los tiempos de desplazamiento, reforzar la seguridad vial y hacer un uso más eficiente del espacio público. Para lograrlo, se combinarán acciones operativas, normativas, tecnológicas y de planificación urbana.

3. Cronograma y aliados internacionales

  • 2025 Q3 – Q4: Ajustes de semáforos y señalización inicial.

  • 2026: Implementación de estacionamiento regulado y monitoreo de flujos laborales.

  • Convenio con NYDOT: Transferencia de buenas prácticas de la ciudad de Nueva York en cruces seguros y “calles completas”.

4. La movilidad sostenible la hacemos todos

La estrategia del Gabinete de Transporte solo funcionará si conductores, empresas y gobierno remamos en la misma dirección. Desde SuperCarros ­­—donde confluyen compradores, vendedores y entusiastas— te invitamos a compartir tus impresiones:

¿Cómo crees que esta reforma cambiará tu día a día al volante?
Déjanos tu comentario debajo o escríbenos en nuestras redes con el hashtag #ConduceMejorRD.

[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]